Cuando la Confianza Familiar se Convierte en Fraude Millonario
Tabla de Contenidos
ToggleEl Engaño de la Pensión:
El caso que expuso las vulnerabilidades del sistema previsional argentino y las consecuencias devastadoras de aprovechar el dolor ajeno para obtener beneficios económicos ilegítimos.
El Despertar de una Pesadilla Financiera
Era una mañana fría de septiembre cuando Roberto* recibió la llamada que cambiaría para siempre su percepción sobre la confianza familiar. Del otro lado de la línea, un funcionario de ANSES le informaba algo que lo dejó helado: alguien había estado cobrando la pensión de su ex esposa fallecida durante los últimos cuatro años.
«No puede ser«, fue lo primero que atinó a decir mientras su mente procesaba la información. Su ex esposa había fallecido hace tiempo, y él sabía perfectamente que no había dejado ningún conviviente que pudiera reclamar esa prestación. Sin embargo, los registros oficiales indicaban lo contrario.
La realidad superó cualquier ficción: el responsable del fraude era alguien en quien jamás habría sospechado: el padre de sus nietos, quien había convivido en la misma casa con la fallecida, pero en calidad de yerno, no de pareja.
La Anatomía de un Fraude Perfecto
Según los registros judiciales, el caso fue investigado por el juez Daniel Cisneros, quien logró probar que el acusado había declarado falsamente ante ANSES que había mantenido una relación de convivencia en aparente matrimonio con quien en realidad era su suegra.
El mecanismo del fraude fue tan simple como efectivo. El hombre aprovechó su conocimiento íntimo de la situación familiar y su convivencia en la misma propiedad para crear una narrativa convincente ante las autoridades. Para obtener una pensión derivada por convivencia, ANSES requiere acreditar 5 años de convivencia antes del fallecimiento, reduciendo el plazo a 2 años si tienen hijos reconocidos por ambos.
Los testimonios fueron clave: cuando se descubrió el fraude, un testigo declaró que sí había dicho que existía convivencia, pero nadie le preguntó de qué tipo, y él se refería a una relación yerno-suegra, nunca a un matrimonio.
Esta declaración revela una de las vulnerabilidades más preocupantes del sistema: la ambigüedad en los testimonios puede ser manipulada para respaldar falsas pretensiones cuando existe mala fe.
El Sistema Previsional Bajo la Lupa
Las estafas al sistema previsional no son casos aislados. En Mar del Plata, recientemente se condenó a penas de hasta 8 años y 3 meses de prisión a 16 acusados por fraude a ANSES desde un estudio jurídico previsional, mientras que otra causa involucra a 31 acusados por defraudación por más de 90 millones de pesos.
En Santiago del Estero se descubrió que tres empleados de ANSES otorgaban beneficios a personas que se «casaban» con muertos utilizando actas de casamiento truchas, falsificando documentación y testimonios para otorgar al menos cuatro pensiones fraudulentas.
Los números son alarmantes: Una investigación en Mar del Plata reveló una asociación ilícita que tramitaba beneficios previsionales irregulares, con 25 integrantes investigados y 361 casos documentados.
El Modus Operandi de los Estafadores
Las investigaciones judiciales han revelado patrones específicos que emplean quienes buscan defraudar al sistema previsional:
Documentación Apócrifa: Los estafadores utilizan documentación falsa como certificaciones de servicios, recibos de sueldo, sellos médicos, e instalan consultorios médicos no habilitados para dar credibilidad a sus operaciones.
Manipulación de Testimonios: Como en el caso de la pensión por convivencia, los testimonios ambiguos son aprovechados para crear una apariencia de legalidad que confunde a los verificadores.
Conocimiento del Sistema: La intervención de funcionarios de AFIP y ANSES permite a las organizaciones criminales tener un acabado conocimiento de los sistemas, lo que les permite declarar servicios ficticios y alterar registros informáticos.
Las Víctimas Invisibles del Fraude
Mientras el estafador cobraba mensualmente una prestación que no le correspondía, las verdaderas víctimas del fraude permanecían en las sombras. Roberto no solo tuvo que lidiar con el shock emocional de descubrir la traición, sino también con las complicaciones legales que esto implicaba.
«Uno confía en la familia, especialmente en momentos de dolor como la muerte de un ser querido«, reflexionaba Roberto meses después. «Nunca pensé que alguien tan cercano pudiera aprovechar esa situación para su beneficio personal«.
El impacto psicológico de este tipo de fraudes trasciende lo económico. Las víctimas deben enfrentar no solo la pérdida económica, sino también la ruptura de la confianza familiar y las implicaciones emocionales de haber sido engañados por alguien en quien depositaban su fe.
La Respuesta Institucional
Ante la creciente sofisticación de las estafas previsionales, ANSES ha intensificado sus medidas preventivas. El organismo nunca solicita datos personales o bancarios por teléfono, correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería, y todos sus trámites son completamente gratuitos.
Los canales oficiales de denuncia han sido reforzados: las víctimas pueden reportar irregularidades a través de mi ANSES > Denuncias y Reclamos, por correo postal en Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA, o personalmente en cualquier oficina del organismo.
La Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos de la Seguridad Social (UFISES) ha detectado maniobras desplegadas en varias jurisdicciones, donde falsos agentes solicitan dinero a cambio de agilizar trámites del Programa Nacional de Reparación Histórica.
Modalidades Emergentes de Estafa
Las nuevas tecnologías han facilitado métodos más sofisticados de fraude. Los estafadores realizan llamados simulando ser agentes de ANSES y compelen a las víctimas a dirigirse a cajeros automáticos con teléfonos celulares para realizar transferencias bancarias, e incluso las inducen a extraer créditos pre-aprobados.
El perfil de las víctimas se ha expandido: En Santa Fe se registraron ocho denuncias en un mes y medio, donde los estafadores se hacen pasar por abogados de ANSES y convencen a jubilados que están por cobrar la Reparación Histórica de realizar operaciones bancarias fraudulentas.
La Tecnología Como Arma de Doble Filo
Un caso reciente involucró a un joven que cobró prestación por desempleo de ANSES y utilizó técnicas de «SIM swapping» para clonar tarjetas SIM y acceder a cuentas bancarias, recolectando u$s 5.000 que luego «lavó» a través de criptomonedas.
Esta modalidad representa una evolución preocupante: los estafadores combinan el conocimiento del sistema previsional con herramientas tecnológicas avanzadas, creando esquemas de fraude difíciles de detectar y perseguir.
El Costo Real del Fraude Previsional
Más allá de los números millonarios involucrados, el fraude previsional tiene consecuencias que trascienden lo económico. Cada peso desviado ilegítimamente es un peso que no llega a quienes realmente lo necesitan: adultos mayores que han contribuido al sistema durante décadas y familias que enfrentan la pérdida de sus seres queridos.
El impacto sistémico es devastador. Cuando los recursos se desvían hacia beneficiarios fraudulentos, se reduce la capacidad del Estado de brindar prestaciones adecuadas a los beneficiarios legítimos, creando un círculo vicioso que debilita la confianza en las instituciones previsionales.
Herramientas de Prevención y Detección
ANSES ha implementado múltiples capas de verificación para prevenir fraudes:
Verificación Cruzada de Datos: Los sistemas actuales cruzan información entre diferentes bases de datos gubernamentales para detectar inconsistencias.
Períodos de Observación: Para solicitar pensiones derivadas por mi ANSES, deben transcurrir entre 10 días hábiles y hasta 4 meses desde el fallecimiento del titular, permitiendo un período de verificación.
Auditorías Regulares: El organismo realiza revisiones periódicas de los expedientes para detectar irregularidades posteriores al otorgamiento de beneficios.
Recomendaciones para la Ciudadanía
Verificación de Comunicaciones: Los únicos canales oficiales que garantizan confidencialidad son el número gratuito 130, mi ANSES (web y app) y la Atención Virtual, que operan en entornos seguros accesibles solo con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Documentación de Convivencia: Para quienes tengan derecho legítimo a pensiones por convivencia, es crucial mantener documentación que acredite fehacientemente la naturaleza de la relación.
Denuncia Inmediata: Ante cualquier sospecha de irregularidad, es fundamental actuar rápidamente utilizando los canales oficiales de denuncia.
El Futuro del Sistema Previsional
La lucha contra el fraude previsional requiere un enfoque integral que combine tecnología avanzada, marcos legales robustos y una ciudadanía informada. Los casos recientes, como el de Mar del Plata con condenas de hasta 8 años de prisión, demuestran que la Justicia está tomando en serio estos delitos.
La prevención es clave: Educar a la población sobre las modalidades de fraude y los procedimientos legítimos del sistema previsional constituye la primera línea de defensa contra estos delitos.
Reflexiones Finales: Más Allá de los Números
El caso de la pensión fraudulenta no es solo una estadística más en los archivos judiciales. Representa una traición a la confianza familiar, un abuso del dolor ajeno y un robo a toda la sociedad que sostiene el sistema previsional.
Roberto finalmente logró que se interrumpiera el pago fraudulento, pero las cicatrices emocionales permanecen. «Uno aprende que no se puede confiar ciegamente en nadie, especialmente cuando hay dinero de por medio«, concluye con amargura.
La lección es clara: en un sistema basado en la solidaridad intergeneracional, cada acto de fraude no solo daña las arcas públicas, sino que erosiona la confianza social que mantiene unido el tejido previsional argentino.
La lucha contra estas prácticas requiere vigilancia constante, marcos legales sólidos y, sobre todo, una ciudadanía comprometida con la integridad del sistema que nos ampara a todos en momentos de vulnerabilidad.
- Justicia de Primera – «Mediante un engaño cobró una pensión cuatro años» – https://justiciadeprimera.com/2021/09/09/se-hizo-pasar-por-pareja-de-la-suegra-fallecida-cobro-su-pension-cuatro-anos/
- ANSES – «Pensión derivada por fallecimiento de un jubilado» – https://www.anses.gob.ar/viudez-y-fallecimiento/como-obtener-una-pension-por-fallecimiento/pension-por-fallecimiento-de-un-jubilado
- Argentina.gob.ar – «Tramitar la pensión derivada por fallecimiento de un jubilado» – https://www.argentina.gob.ar/servicio/tramitar-la-pension-por-fallecimiento-de-una-persona-jubilada
- Econoblog – «ANSES: Estafas en cobro de Pensiones» – https://www.econoblog.com.ar/69636/anses-estafas-en-cobro-de-pensiones/
- Fiscales.gob.ar – «Causa Anses: abogados, médicos y ex funcionarios públicos a juicio por estafa millonaria» – https://www.fiscales.gob.ar/fiscalias/causa-anses-abogados-medicos-y-ex-funcionarios-publicos-a-juicio-por-estafa-millonaria-contra-el-estado/
- ANSES – «Denuncias y reclamos» – https://www.anses.gob.ar/institucional/denuncias-y-reclamos
- Fiscales.gob.ar – «La UFISES advierte sobre modalidad de estafas telefónicas» – https://www.fiscales.gob.ar/fiscalias/la-ufises-advierte-sobre-una-modalidad-de-estafas-telefonicas-a-jubilados-y-pensionados-2/
- RosarioPlus – «Nueva estafa: falso abogado de ANSES engaña a jubilados» – https://www.rosarioplus.com/actualidad/seguridad/nueva-estafa–falso-abogado-de-anses-engana-a-jubilados-para-esquilmarlos_a5f4ac88d12b5372badfc5345
- *Nombre cambiado para proteger la identidad de la víctima
- Diálogos recreados para efectos narrativos basados en información pública disponible y registros judiciales
- Estadísticas actualizadas al 27 de agosto de 2025
- Investigación realizada entre agosto de 2025