54911 4437-8081

TuID Insurtech

TuID Insurtech

TuID Insurtech

¿Cómo frenar la Suplantación de Identidad en Seguros?

Del “riesgo aceptable” al control real

¿Cada alta de póliza, validación de identidad o reclamo abre una ventana al fraude?

Si liderás Seguridad Informática, sos CTO o CISO en Seguros, sabés que la suplantación de identidad no es un “caso aislado”: es un vector de ataque constante que erosiona márgenes, distorsiona la siniestralidad y fuerza controles manuales caros.
TuID Insurtech integra Biometría Facial con Prueba de Vida (liveness) y autenticación robusta para bloquear spoofing (fotos impresas, pantallas, máscaras, deepfakes) antes de que impacte en tus indicadores. El enfoque es simple: verificar que la persona sea quien dice ser, y que esté viva y presente, en milisegundos y sin fricción para el usuario.

Propósito y relevancia para equipos técnicos

Este infoproducto te da una guía clara para evaluar, justificar y operacionalizar un esquema de Prevención de Fraude por Suplantación con estándares internacionales (ISO/IEC 30107-3 PAD) y prácticas alineadas a compliance y protección de datos, minimizando riesgos regulatorios y reputacionales.

ROI directo: menos fraude en onboarding y siniestros, false positives controlados, caída del OPEX en revisiones manuales y mayor tasa de conversión digital.

ROI indirecto: mejor customer experience, trazabilidad para auditorías y fortalecimiento de marca como proveedor confiable. Además, alineás ciberhigiene con recomendaciones oficiales sobre robo de identidad y su impacto operativo.

TuID Insurtech: descripción técnica

Arquitectura y compatibilidad

  • SDKs y APIs: iOS, Android, Web (REST/JSON) para integrar en Apps de productores, banca-seguros, portales de clientes y backoffice.
  • Arquitectura cloud con cifrado en tránsito (TLS 1.2+) y en reposo (AES-256), tokenización y registros de auditoría.
  • Componentización: módulos independientes (Onboarding, Autenticación Recurrente, Prueba de Vida Periódica, KYC/KYD, Document Capture).
  • Compatibilidad con flujos híbridos (presencial/remoto) y con orquestadores de identidad, IAM/CIAM y core asegurador.

Estándares y seguridad

  • Presentation Attack Detection (PAD) según ISO/IEC 30107-3, con métricas APCER y BPCER para evaluar desempeño y calibración anti-spoof.
  • Detección de vida (pasiva/activa) para bloquear ataques con fotos, videos en pantalla, máscaras y deepfakes.
  • Pruebas de conformidad y metodologías de testing alineadas a ISO (enfoques de data capture y full system).

Especificaciones funcionales

  1. Onboarding digital sin fricciones
    • Face match 1:1 entre selfie viva y documento/registro previo.
    • Prueba de vida en milisegundos, con guía UX para reducir abandono.
    • Captura de documento (frente/dorso) y lectura automática (MRZ, PDF417) para validar integridad.
  2. Autenticación transaccional
    • Desbloqueo de operaciones sensibles (altas, endosos, pagos, indemnizaciones).
    • Step-up adaptativo por riesgo o anomalías del dispositivo.
  3. Prueba de vida recurrente
    • Reverificación periódica para pólizas con beneficios sensibles o pagos continuos.
    • Flujos específicos como fe de vida (caso TuID Vida) y otros verticales de TuID.
  4. Orquestación y analítica
    • Risk scoring con señales de dispositivo, geolocalización aproximada, historial y comportamiento.
    • Dashboards con métricas ISO (APCER/BPCER), tasas de aprobación y alertas de intentos de spoofing.

Casos de uso específicos en Seguros

  • Altas 100% remotas: onboarding seguro para pólizas de Auto, Vida, Hogar, Salud y Microseguros.
  • Gestión de siniestros: verificación de identidad antes de inspecciones, reembolsos o indemnizaciones.
  • Banca-seguros / Partners: autenticación compartida y trazabilidad entre canales.
  • Salud: control de identidad en prestaciones y reintegros sensibles.
La suplantación en seguros suele empezar en la contratación (documentos falsificados), sigue en reclamos (uso indebido de identidades reales) y se potencia con phishing/account takeover. La verificación de identidad digital con biometría y PAD es una contramedida crítica en cada etapa.

Integraciones y despliegue

  • Integración vía SDK/APIs en Apps móviles y Web; componentes UI listos para incrustar.
  • DevOps: entornos staging/producción, feature flags, logging y observability.
  • Compliance: privacidad, minimización de datos, retención configurable y soporte de auditoría.
  • Servicios TuID complementarios para verticales (Vida, ODE, Telco) y contenidos educativos de concientización.

Beneficios clave y métricas de performance

  • Reducción tangible del fraude en altas y siniestros al bloquear ataques de presentación (spoofing).
  • Menos revisiones manuales y menor TCO por automatización y calibración de thresholds.
  • Mejor conversión digital: UX simple con seguridad embebida; fricción solo cuando el riesgo lo amerita.
  • Métricas ISO: seguimiento continuo de APCER/BPCER para balancear seguridad/usabilidad con criterios comparables.
  • Evidencia y trazabilidad para auditorías y defensas ante fraudes, alineada a marcos de ciberseguridad y recomendaciones públicas sobre robo de identidad.

Aplicaciones por industria

  • Seguros en general: onboarding, siniestros, endosos y canal productor con identidad fuerte.
  • Salud: validación de titular/beneficiario, control de abusos y reintegros.
  • Fintech y banca digital: autenticación de alto riesgo y operaciones sensibles.
  • E-commerce y servicios financieros: prevención de account takeover y pagos fraudulentos.

CTA: conversemos tu caso

Cada cartera, canal y regulación interna exige una implementación a medida. Te proponemos una sesión de descubrimiento para mapear flujos críticos, definir KPIs (APCER/BPCER, aprobación, abandono) y estimar impacto en fraude y OPEX.
  • CTA primario: Solicitá un asesoramiento especializado.
  • CTA secundario: Descargá el Whitepaper: “PAD e ISO/IEC 30107-3 aplicado a Seguros”.
La identidad digital segura no es un límite: es el habilitador de un negocio asegurador más rentable, auditable y confiable.Empecemos hoy a blindar tus flujos críticos: menos fraude, mejor experiencia, más control.