Reconocimiento facial en redes sociales
Con 200 mil millones de usuarios, Facebook incorporó el reconocimiento facial según explicaron a sus usuarios con la finalidad de evitar la usurpación de identidad, a fin de que sean alertados cuando se sube una fotografía suya sin su consentimiento, incluso si no fue etiquetado.
El reconocimiento de rostro en Facebook no es ninguna novedad, sabemos que esta plataforma viene trabajando hace años esta tecnología, añadiendo más funciones hace poco.
A través de un comunicado en su plataforma dijo que: “nuestra tecnología analiza los pixeles de las fotos y los videos, como tu foto del perfil y las fotos y los videos en los que se te ha etiquetado, para calcular un número único al que denominamos patrón. Si encontramos coincidencias al comparar otras fotos y otros videos de Facebook con este patrón, interpretamos que se te ha reconocido. Si se te des etiqueta de una foto o un video, ya no se usará esa información para elaborar el patrón. Si se desactiva la configuración de reconocimiento facial, se elimina el patrón”.
Nuevamente hay detractores y quienes apoyan la iniciativa de recibir una alerta cada vez que otros suben su foto en Facebook y la plataforma les pregunta si desean o no ser etiquetados. Aunque otros cuestionan que el hecho de que la red social esté escaneando cada fotografía también levanta las luces de alerta sobre el tema de la privacidad y seguridad, pues consideran inapropiado que ellos tengan registro de su información biométrica.
La red social permite y brinda la opción de activar o desactivar esa función por completo. Dichas opciones las decide la persona cuando quiere y puede modificar su opinión en cualquier momento, tanto para la web como para el móvil, según información de la plataforma. Asegura que este sistema les permite realizar tres tareas muy importantes para sus usuarios y su interacción mutua:
- Encontrar fotos en las que apareces, pero no has sido etiquetado,
- Decirles a las personas con problemas de visión quiénes forman parte de tus fotos y vídeos,
- Proteger a los usuarios de que otros usen sus fotos.
Como usuario usted tiene la opción de activar o no la aplicación, lo importante es saber que es una realidad y que al momento de dar de alta la red accedimos a los términos y condiciones del servicio. Por ello, recordemos que las redes sociales no son gratuitas, son parte de un intercambio recibido: el servicio a cambio de lo que usted proporciona: da acceso a sus datos y patrones de conducta en la red.
Colaboración de Liditz: La autora es escritora, project manager e investigadora en temas de tecnología, cultura y sociedad. Durante dos décadas viajó con una frecuencia semanal entre países de la región Latinoamérica, Caribe, así como Asia por su trabajo en compañías multinacionales de tecnología.